#!/usr/bin/ruby -w
# Este es un comentario
puts ("Hola Mundo!")
=begin
Este es un comentario
Con varias lineas
=end
print <<EOM
-----------------
Una cadena de caracteres
incluyendo varias lineas
-----------------
EOM
print %{
-----------------
Otra cadena de caracters
con varias lineas. Necesita Ruby 1.99 o
superior
-----------------
}Ruby es otro lenguaje de script relativamente popular. Personalmente me parece muy elegante si bien no está tan extendido como Perl o Python.
Los programas en Ruby utilizan la extensión .rb.
Podemos ver un montón de similitudes tanto con Perl como con Python.
Comentarios con # o utilizando bloques especiales (en este
caso =begin/=end) y here-doc como en Perl, los
paréntesis en las llamadas a funciones son opcionales. Y los fines de
instrucción se indican con una nueva línea como en Python. Al igual que
en todos los lenguajes que hemos visto hasta ahora, las cadenas de
caracteres se representan entre comillas.
En este programa hemos utilizado puts para imprimir la
primera cadena. Esta función se comporta exactamente que su homónima en
C, añadiendo el retorno de carro automáticamente.
Ruby ofrece varias opciones para definir cadenas de caracteres
multilinea. En programa de ejemplo muestra algunos ejemplos. Especial
mención requiere el último ejemplo. El carácter % nos
permite definir distintos tipos de literales, dependiendo de la letra
que siga. En este caso no sigue ninguna letra y por lo tanto define una
cadena de caracteres.
SABIAS QUE…
Podemos utilizar distintos separadores para definir literales con
%. En el programa de ejemplo utilizamos{y}, pero se puede utilizar igualmente(,[, en cuyo caso deberemos delimitar el final del literal con los caracteres)o]. Pero en general podríamos utilizar otros caracteres como~,%,|,^,… En estos casos el mismo carácter se utiliza para indicar el final del literal
No hay mucho más que decir respecto de este programa. Las caracteristicas interesesantes de Ruby las veremos más adelante.
Para ejecutar el programa, como con todos nuestros lenguajes
interpretados, damos permisos al fichero y utilizamos el intérprete en
caso de que usemos el she-bang.
$ ruby hola.rb
$ chmod +x hola.rb
$ ./hola
Ruby fué diseñado por Yukihiro “Martz” Matsumoto en Japón. Según Matsumoto el lenguaje se concibió en 1993 como un lenguaje puramente orientado a objetos, algo que el autor no había encontrado en otros lenguajes como Perl o Python. El autor lo describe como un Lisp simple con orientación a objetos inspiradas en Smaltalk, bloques inspirados en funciones de orden superior y la utilidad práctica de Perl.
La primera versión publica de Ruby fue su versión 0.95 en 1995. Tras ella, tres nuevas versiones se liberaron en los dos días siguientes.
SABIAS QUÉ…
Con la excepción de las versiones 1.8 y 2.0, el resto de versiones de Ruby se liberan el día de navidad…. Vaya un regalo. Al parecer, puesto que Ruby era el proyecto personal de Matsumoto, las versiones se liberaban durante periodos vacacionales en los que disponía de más tiempo.
Resumen
- Lenguaje interpretado
- Extension:
rb - Terminador de líneas : Retorno de carro
- Agrupa instrucciones con : Depdende del comando
- Comentarios multilinea :
=begin/=end - Comentarios misma línea:
# - Delimitador de cadenas:
"cadena"o'cadena’ - Puedes imprimir textos con
puts(Añade retorno de carro) - Soporta cadenas multilínea
%{..} - Soporta
HERE-DOCS - Punto de Entrada: Inicio del fichero
■
