#!/usr/bin/perl
# Esta es una linea de comentario
=pod
Este es un comentario con
varias lineas en Perl
=cut
print "Hola Mundo!\n";
print <<EOM
----------------------------
Este es un mensaje con
varias líneas de texto
en Perl.
----------------------------
EOMPerl es un lenguaje interpretado, lo que significa que el código fuente (el programa que nosotros escribimos) puede ser ejecutado directamente por un interprete del lenguaje.
Perl, termina las instrucciones con el caracter ; y
permite agrupar instrucciones utilziando las llaves ({ }),
al igual que el lenguaje C. Las cadenas de caracteres constantes también
se representan entre comillas ".
Los programas en Perl suelen utilizar la extension
.pl.
Perl utiliza la función print para imprimir mensajes en
pantalla. Como podemos ver, los parámetros a la función
print pueden ser pasados directamente, no es necesario
encerrar la lista de parámetros entre paréntesis u otros caracteres.
Como veremos más tarde, los paréntesis para funciones en Perl son
realmente optativos siempre que este claro que estamos llamando a una
función.
print no añade automáticamente un retorno de carro a
nuestra cadena, así que debemos añadir el carácter de control
\n cuando queramos añadir una línea.
Perl soporta comentarios en una línea utilizando el caracter
#, pero no permite comentario multi-lineas. En caso de ser
necesarios y de que nuestro editor de texto no tenga una función para
comentar bloques, podemos utilizar POD (Plain Old Documentation). Este
es un sistema de documentación de código Perl (que al fin y al cabo es
para lo que sirven los comentarios). En realidad es un completo lenguaje
de marcas con el que generar documentación para nuestro programa, pero
también puede usarse para añadir comentarios multilínea.
Lo comandos de párrafo (así los llaman) =pod y
=cut nos permiten definir un POD block que
podemos utilizar para añadir comentarios multi-linea, como podemos ver
en el código de ejemplo.
SABÍAS QUE…
El lenguaje de programación Perl, se escribe “Perl”. La palabra en minúsculas, perl, se refiere al programa intérprete y PERL en mayúsculas se utiliza de forma irónica con acrónimos tales como: Practical Extraction Report Language o Pathologically Eclectic Rubbish Lister.
Finalmente, como podemos ver, Perl nos permite definir
here-docs. La verdad que no sabría como traducir esto. Como
podéis ver al final del programa, nos permiten escribir largos textos
terminándolos con una marca de nuestra elección. Esto es tremendamente
útil, sobre todo cuando se utiliza con expansión de variables y eran
extensamente utilizados en los primeros tiempos de la web en CGIs
(Common Gateway Interface), una de las primeras tecnologías web
para ejecutar código en la parte servidor.
Para ejecutar el programa es necesario darle permisos de ejecución al
fichero. Si hemos añadido la línea she-bang
(!# al principio del fichero), podremos ejecutar el
programa directamente, sino tendremos que pasarlo como parámetro a
intérprete de Perl (que básicamente es lo que hace !#).
$ perl hello.pl
$ chmod +x hello.pl
$ ./hello.pl
Perl fue desarrollado por Larry Page en 1987 mientras trabajaba para Unisys, como un lenguaje de script para unix con el que facilitar el procesado de informes. Perl evolucionó hasta su versión 5 y en el año 2000 sufrió un rediseño que derivo en un lenguaje distintos conocido como Perl 6.
Inicialmente, las páginas del manual del sistema eran la única documentación del lenguaje (las cuales, todo hay que decirlo, son fabulosas), hasta que en 1991 se publicó el libro Programming Perl, también conocido como El libro del camello, uno de los libros legendarios en la cultura hacker.
SABÍAS QUE…
Además del libro del camello existe el Libro de la Llama, cuyo título original era Learning Perl. Este libro escrito en forma de tutorial es un recurso excelente para introducirse en el lenguaje.
Perl 5 se liberó en 1994 y es la versión más extendida del lenguaje, parte de esa popularidad fue la gran cantidad de módulos creados para este lenguaje con los que era posible hacer prácticamente de todo. Esto culminó con el establecimiento de un repositorio general de módulos en 1995 conocido como CPAN o Comprehensive Perl Archive Network. En este repositorio podemos encontrar una inmensa cantidad de módulos.
La última versión estable de Perl es la 5.34 liberada en 2021. Además de la versión 5 (que utilizaremos aquí), existen la versión 6 y la versión 7. Perl 6 se renombró como Raku, el cual no es compatible con Perl 5 (es otro lenguaje) y se desarrollo como parte de la especificación de la máquina virtual Parrot como parte del proceso de actualización del lenguaje que tuvo lugar en el año 2000 a través de los conocidos Apocalypses (documentos en los que se describe los cambios planeados para el lenguaje).
Perl 7 fue anunciado en 2020 y será la siguiente versión de Perl 5, con la cual será compatible.
Resumen
- Lenguaje interpretado
- Extension:
pl - Terminador de líneas :
; - Agrupa instrucciones con :
{...} - Comentarios multilinea :
=pod/=cut - Comentarios misma línea:
# - Delimitador de cadenas:
"cadena"o'cadena' - Puedes imprimir textos con
print(No añade retorno de carro) - No soporta cadenas multilínea
- Soporta
HERE-DOCS - Punto de Entrada: Inicio del fichero
■
