#!/usr/bin/lua
-- This is a comment
--[[
Este es un comentario
utilizando varias lineas
]]
print ("Hola Mundo!")
print ([[------------------
Esta es una cadena de caracteres
compueste de varias lineas
-------------------]])
Lua es otro lenguaje de programación interpretado relativamente popular. Si bien, la sintaxis es muy sencilla y clara, lo que hace que sea muy fácil aprenderlo, presenta ciertas diferencias con los lenguajes que hemos visto hasta el momento.
La primera que nos llama la atención es la forma de definir los
comentarios utilizando los caracteres --
que se sale de lo
que hemos visto hasta ahora, pero que sepáis que es bastante común. SQL
por ejemplo utiliza esos caracteres para los comentarios.
También podemos ver como no es necesario indicador de fin de
instrucción y que podemos definir cadenas multi-linea encerrándolas
entre los caracteres [[
y ]]
. Esto también puede ser usado para definir
comentarios de varias líneas.
En Lua, la función print
añade un retorno de carro
automáticamente a la cadena de caracteres que imprime en pantalla, igual
que puts
en C. Es posible evitar el retorno de carro, pero eso lo veremos en un capítulo posterior.
Para ejecutar nuestro programa Lua debemos darle permisos al fichero y utilizar el interprete adecuado.
$ lua hola.lua $ chmod +x hola.lua $ ./hola.lua
SABIAS QUE
El lenguaje Lua es popular como lenguaje de script en videojuegos (Roblox, World of Warcraft, DOTA2,..) y en herramientas profesionales como el analizador de protocolos Wireshark o la base de datos Redis
Lua fue creado en 1993 por Roberto Ierusalimchy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes, todos ellos miembros del grupo de Tecnología de Gráficos por Computadora de la Universidad Católica Pontificia de Rio de Janeiro en Brazil. Lua fue el predecesor de dos lenguajes previos también desarrollados por el mismo grupo: SOL (Simple Object Language) y DEL (Data-Entry language). El nombre Lua (Luna en portugues) se elige como evolución del lenguaje SOL.
Lua fue inicialmente desarrollado en el ámbito de los gráficos por ordenador, como una alternativa a TCL, cuya sintaxis no entusiasmaba a los autores de este lenguaje.
Podéis instalar Lua en distribuciones basadas en Debian usando el comando:
apt install lua5.4Lua 5.4 es la última versión del lenguaje en el momento de escribir este texto.
Resumen
- Lenguaje Interpretado
- Extension:
lua
- Terminador de líneas : retorno de carro
- Agrupa instrucciones con : Depende del comando
- Comentarios multilinea : Usando
/* ... */
- Comentarios misma línea:
--
- Delimitador de cadenas:
"cadena"
- Puedes imprimir textos con
print
(Añade retorno de carro) - Soporte cadenas múltilínea:
[[ cadena ]]
- No Soporta
HERE-DOCS
- Punto de Entrada: Inicio del fichero
■